América latina ha heredado una rica y voluminosa herencia cultural en todas su artes , sus recursos humanos han transformado y permitido el crecimiento de todos sus países , maestros como Carlos Raul Villanueva nos han hecho heredar no solo el reconocimiento internacional que en si mismo maneja el nombre y trabajo de el llamado mas importante arquitecto del siglo XX en Venezuela sino su misma obra fruto de sus ideas de avanzada y estudios
es de su obra de lo que hablaremos en este blog y expondremos una de tantas obras que marcaron el estilo de la arquitectura moderna Venezolana como lo es " La Ciudad Universitaria de Caracas"
La Ciudad Universitaria abarca como obra ser la mas representativa de Carlos Raul Villanueva ,como obra personal que a su vez contó con un numeroso grupo de colaboradores fundamentalmente ingenieros y técnicos, así como artistas, dibujantes y arquitectos en su mayoría amigos de Villanueva
desde 1950 Brasil , México y Venezuela se acoplaron gracias a la ejecución de obras de gran importancia en cada país de origen a la influencia de las nuevas vanguardias europeas que 30 años atras ya habían alcanzado su máximo auge
![]() |
Foto collage de vista aérea y construcción de la facultad de arquitectura y aula magna en el recuadro izquierdo inferior fotografía de Carlos Raul Villanueva 1080 |
A Carlos Raul Villanueva se le reconoce ser el creador de nuevos cánones y conceptos como los de las viviendas multifamiliares hasta complementar artes y arquitectura como conjunto y no como elementos simplemente decorativos
Fruto de este nuevo estilo generado por Villanueva nace la idea de la construcción en Caracas de la Ciudad Universitaria 1944-1970 http://www.ucv.ve/
bajo el régimen del presidencial del Gral Marcos Perez Jimenez, los ideales de la arquitectura moderna de humanizar la misma y repensar en el crecimiento y sobre todo la planificación de las futuras ciudades a la par de las sociedades en constante crecimiento
La Ciudad Universitaria de Caracas unifica todos estos ideales , en su construcción que abarca cerca de 40 edificios con mas de 200 hectáreas de terrenos
Presentación en PowerPoint sobre Carlos Raul Villanueva
El proyecto de construcción abarca ideas de el campus universitario americano aislado de las grandes ciudades aunque en el caso de la Ciudad Universitaria de Caracas dicha idea se modificara , el lugar de construcción elegido empalma en un todo con principales arterias viales y centros de importancia en la ciudad como lo es Plaza Venezuela , la antigua hacienda Ibarra fue el lugar que sirvió para edificar a la UCV
La primera etapa de construcción abarcaría la del hospital clínico , hospital universitario en la actualidad y sucesivamente las edificaciones de la zona deportiva al Este , el jardín botánico al Norte y la avenida los Ilustres al Sur , dichas edificaciones servirían de marco a lo que seria la construcción de la totalidad de la Ciudad Universitaria
![]() |
Vista aérea del campus universitario estadio universitario |
Para Salvador Garmendia importante escritor Venezolano https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Garmendia es en la ciudad Universitaria de Caracas " en donde Caracas encontró por primera vez como patrimonio suyo , una expresión propia de como organizar el espacio y retomar la forma; y así mismo una señal de identidad y tal vez su única manifestación perdurable "
![]() |
Detalle del Mural en la fachada de la facultad de Ingenieria de la UCV ARTISTA: ALEJANDRO OTERO |
![]() |
http://www.ucv.ve/estructura/fundaciones-asociaciones-y-centros/instituto-experimental-jardin-botanico.html |
Villanueva integra a un gran numero de artistas jóvenes Venezolanos de la época , junto a reconocidos artistas internacionales, quienes crearon libremente obras de arte , cada una desde su estética personal pero respetando los espacios y necesidades del edificio universitario algunas de ellas se han convertido en símbolos universitarios: tal es el caso de las esculturas Pastor de Nubes , de Jean Arp y el Amphion , de Henri Laurens, ambas situadas en la Plaza Cubierta; el vitral de Fernand Léger, en la hall de la Biblioteca Central; la policromía de la Facultad de Arquitectura de Alejandro Otero y las nubes o platillos voladores de Alexander Calder, en el cielorraso del Aula Magna, obra considerada como uno de los mejores ejemplos contemporáneo de síntesis entre arte, arquitectura e ingeniería acústica.
EL AULA MAGNA
Este recinto universitario fue catalogado en la década de los ochenta como una de las cinco salas con mejor acústica del mundo, propiedad que aún conserva gracias a un sistema que combina la tecnología y el arte: los Platillos Voladores o Nubes Flotantes del Ingeniero y Artista Norteamericano alexander calder . Dichas estructuras fueron instaladas en el techo bajo la supervision de la firma estadounidense Bolt, Beranek y Newman, mientras una orquesta tocaba en el escenario para calibrar la acústica de forma exacta.
Con esta inscripción, Venezuela pasa a poseer dos bienes de Patrimonio Cultural, junto a la Ciudad de Coro http://whc.unesco.org/es/list/658 y su Puerto La Vela, y un bien de Patrimonio Natural como lo es el Parque Nacional Canaima http://whc.unesco.org/es/list/701#top
Curriculum Vitae y Proyectos realizados por Carlos Raul Villanueva
- 1900 . Nace en Londres el 30 de Mayo , estudia en el Lycee Condorcet de Paris y en la escuela de arquitectura , escuela nacional de artes , como discípulo de Gabriel Heraud
- 1928 concluye sus estudios y en 1929 se establece y comienza a ejercer en Caracas
- 1929- 1939 Arquitecto del ministerio de Obras Publicas. miembro de la academia de ciencias naturales .Gran premio por el Pabellón Venezolano de la Feria Internacional de París (en colaboración ) . principales obras arquitectónicas ; Plaza de toros ( Maracay), Museo de los Caobos (Caracas) , escuela Gran Colombia ( Caracas)
- 1940-1960 Arquitecto Consejero del Banco Obrero de Venezuela . Proyectos realizados :
Remodelamiento Urbano de El Silencio , Caracas, 1941 -1943
Bloques Obreros General Rafael Urdaneta , Maracaibo, 1943
Ciudad Tablitas ,1950
El Paraíso , 1952-1954
23 de Enero 1955-1957 ( en colaboración )
- 1944 Primer proyecto de la Ciudad Universitaria , Caracas
- 1945 El Hospital Universitario y las escuelas de Medicina
- 1946 Proyecto final de la Ciudad Universitaria
- 1947 Escuela Técnica Industrial
- 1950 Estadio Olímpico y Estadio de béisbol
- 1951 Su residencia en Caracas
- 1952 Aula Magna ,Biblioteca Universitaria , Plaza y Aceras Cubiertas , Instituto Botánico
- 1954 Escuela de Humanidades ,Ciencias y Física
- 1955 Escuela de Odontología
- 1956 Instituto de Ingeniería de Petróleos , Universidad del Zulla , Maracaibo
- 1957 Escuela de Arquitectura y Urbanismo , Escuela de Farmacia , La Piscina Olimpica , Capilla de la Asunción , Caracas
- 1958 Su hogar en el litoral ( Caraballeda)
- 1961 Edificio para oficinas , Fundación La Salle, Caracas
Distinciones Recibidas
- 1939 Caballero de La Legión de Honor , Francia
- 1944 Profesor fundador de la Escuela de Arquitectura , Universidad Central
- 1945 Oficial de la Orden del Libertador , Venezuela
- 1947 Diploma al Merito , Congreso Panamericano de Arquitectura , Lima
- 1948 Miembro Correspondiente de la Societe Francaise d Urbanisme
- 1952 Miembro Honorario del American Institute of Architects
- 1957 Citación al Merito , juntamente con Alexander Calder , por el Aula Magna
- 1959 Miembro Honorario del Royal Institute of British Architects
- 1961 Doctor Honoris Causa en Arquitectura , Ciudad Universitaria , Caracas
- 1963 Premio nacional de Arquitectura ( primer concurso) Caracas